Blogia

cotorreando

Fracasaron los albergues paramilitares

El sistema de albergues hizo agua, dijo el alcalde de Bogotá para referirse al estado de cosas que comenzaron a girar alrededor de esos lugares en los cuales fueron alojados paramilitares que “entregaron sus armas” y entraron el proceso de “paz”. De ese tipo de lugares en el país hay 62, pero el gobierno debe pensar en otra fórmula diferente porque definitivamente se equivocaron sus soluciones.

El estallido de una bomba de mediano poder explosivo frente a un albergue en Bogotá hizo que las alertas subieran de tono. Las autoridades de policía revelaron que sus unidades han tenido que intervenir constantemente evitar enfrentamientos entre los ex paramilitares y los vecinos. La tranquilidad aparente en el proceso de paz seguirá mostrando sus múltiples lados débiles.

Las autoridades militares están preocupadas y aseguraron que quienes han hecho dejación de las armas, no las han entregado todas. Ya fue descubierta una caleta de fusiles, municipio y otros elementos de guerra en un sector rural. La información en la que se basaron los militares provino de los mismos paramilitares quienes precisaron que hay muchas otras en distintos lugares.

Muchos elementos que se desmovilizaron han sido sorprendidos cometiendo delitos comunes en las calles de Bogotá y otras ciudades mientras esperan una definición de su situación jurídica por parte de la fiscalía. La ley de justicia y paz recientemente aprobada por el congreso y próxima a ser sancionada por el presidente sigue recibiendo apoyo protocolario de algunos gobiernos extranjeros, pero condena de organismo como la ONU y Derechos Humanos.

Las policía cree que la situación registrada en Bogotá cuando explotó una bomba, podrían repetirse. Para lograr mayor grado de tranquilidad de los ocupantes de los albergues y sus vecinos, quienes triplicaron sus protestas por los albergues, anunciaron podrán en los alrededores unidades en cubierto vigilando, pero no se calman.

El Estado siempre pierde

El Estado Colombiano tiene 65 mil demandas en su contra, por un costo de 65 billones de pesos. En lo internacional son por $75 mil millones. Según expertos en la materia, el sector oficial pierde el 75% de los juicios. A la mayor parte de los abogados de planta como los externos o contratados por los organismos demandados, no les interesa un pito ganar los pleitos por lo que es fácil ganarles.

El titular del Ministerio del Interior, explicó que de estos pleitos se estima se tenga que pagar tan solo siete billones de pesos, pero quienes saben de derecho, no creen en esas afirmaciones. Eso ocurría si existiese una norma que obligara a los jurídicos a ganar trabajando en los expedientes.

Un abogado amigo mío, de más de 55 años de edad, proponía que se creara un libro negro para poner a figurar a quienes hayan perdido pleitos, especialmente por abandonarlos y con más de tres anotaciones tener impedimento para volver a ser contratado. Eso es posible con una ley.

Los ministerios de Defensa, Transporte y Comunicaciones son los más demandados.
En el primer caso aparecen los derechos humanos de las gentes durante el desarrollo de los operativos militares y policiales; en el Ministerio de vías y transporte porque los contratos desde un principio son elaborados para ser demandados a los pocos meses. Esto se hace así porque hay que pagar favores políticos o recibir coima, así no se realicen las obras.

La administración pública no tiene en ejercicio de los cargos a los más honestos sino a los más “vivos” o como llaman otros, “habilidosos”. De gentes de dudoso perfil están llenas las dependencias oficiales tanto nacionales, departamentales como municipales. Se nombra a la gente para que acomoden las situaciones y así facilitar la demanda contra el Estado.

En Colombia es imposible conseguir que el volumen de demandas disminuya. Hay más de una veintena de situaciones consagradas en la ley impidiéndolo. Muy simple.

No más discursos veintijulerios

El Procurador con sobrada razón pidió al ejecutivo nacional acción del Estado y no discursos contra los corruptos. La afirmación pública la hizo al dar a conocer investigaciones sobre regalías, acuerdos para evadir cuantiosas multas por incumplimiento de contratos y la responsabilidad del sector privado en los sobornos. El Jefe del Ministerio Público los responsabilizó del 56% de la corrupción que afecta a la administración pública. “No es solo el sector público el responsable de la corrupción, también el sector privado que soborna y paga”.

Para Edgardo Maya Villazón se tiene que unificar la labor de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial frente a los corruptos. “Se necesita una decisión política total, no con discursos ni con amenazas sino con actuaciones televisadas, se requiere desprecio total a las personas que han tenido actos de corrupción y han sido sancionadas por la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía General.

Por todas partes pululan los corruptos en los últimos 3 años a pesar de la gran cantidad de funcionarios sancionados. La llave procuraduría, fiscalía y contraloría ha sido altamente positiva en la acción anticorrupción, pero requiere de un ejecutivo comprometido de verdad en la acción y no solo en la oratoria y el show de los grandes medios de comunicación del estado en Bogotá o de pueblo en pueblo.

Hoy hay investigaciones en INVIAS por valor de 137 millones de dólares, corrupción y desvíos de las regalías de petróleo y del carbón por valor superior a los 58 mil millones. En el área de la salud en la Guajira hay dolo de la ARS por más de 1.548 millones. Sobre este último se supo que una ARS obtuvo el dinero fraudulentamente cobrando los subsidios con carnés expedidos a los pobres, pero no entregados para su utilización.

En la procuraduría hay montañas de investigaciones por corrupción por diferente cuantía contra gestiones nacionales, departamentales y municipales.

Dinero para muy pocos - crece la brecha pobres-ricos

Cerca de US$8.000 millones se ganaron los dueños de las principales empresas colombianas en un semestre. De la misma forma, OGNs observadoras de los derechos sociales de los colombianos, concretaron ese dinero no está cumpliendo una verdadera función social. Se trata de simple riqueza para una élite, pero no para la Colombia de 44 millones de habitantes. El empleo, por ejemplo, no ha crecido sino en las estadísticas oficiales pero no en la práctica.

Según la Bolsa de Valores de Colombia, el conjunto de las 107 empresas nacionales que transan sus acciones en el mercado bursátil del país se valorizaron en el primer semestre del 2005, en 16 billones 200 mil millones de pesos. Entre finales de diciembre y junio pasado, la capitalización bursátil pasó de 50 billones 340 mil millones de pesos a 75 billones 550 mil millones.

El gran volumen en negociación con acciones, el más alto desde que la Bolsa inició operaciones, fue atribuido a las noticias y rumores empresariales sobre la posible venta de Bavaria, a las fusiones de entidades financieras y de compañías cementeras, la venta de otras empresas y a la tendencia alcista en los precios que ha atraído recursos de grandes y pequeños inversionistas. A especulación.

El bienestar para un sector de colombianos se ve reflejado en estos resultados, pero no en la gran masa poblacional, la que en su inmensa mayoría ha tenido que dejar de comprar alimentos, por ejemplo, para pagar impuestos y servicios públicos. Cada día que pasa la brecha económica es mayor entre los colombianos. El poder adquisitivo de los estratos, cuatro es restringido, mientras que el de los tres, dos y uno es nulo.

Explicaron que el hecho de que algunos colombianos tengan ganancias fabulosas no es malo, lo malo es que esos capitales no cumplan una función social sino de simple enriquecimiento personal. A pesar de que es dinero en abundancia, no puede señalarse como crecimiento nacional. No son todos.

Ocupacion y empleo son cosas diferentes

Millones de colombianos han claudicado en la búsqueda de trabajo y ahora se dedican a los oficios domésticos. Hombres y mujeres que se cansaron de pasar hojas de vida, han decido quedarse en casa, naturalmente sin ingresos, haciendo los oficios del hogar. Se trata de casi seis millones de personas que tienen trabajo pero no ingresos para sostener en hogar. En verdadero empleo con estabilidad, salario, primas, vacaciones y seguridad social sigue en la tónica de disminuir.

"Esa es una de las causas que explican, en parte, la caída de la tasa nacional de desocupación que de un año a otro, según el Dane, bajó del 13,6 al 12,5 por ciento", aseguraron expertos a través de diferentes medios de comunicación colombianos. Se trata de un ya usual juego de palabras que están usando con las que desinforman al desprevenido ciudadano al hablar de "ocupación" y "empleo". Antes eran sinónimos ahora no.

Otra de las razones que el DANE tiene en cuenta para decir que en el país tiende la baja en la desocupación es el crecimiento en el número de estudiantes que de un año a otro paso de cuatro millones 803 mil a cinco millones 338 mil. La situación es similar al anterior caso. Los jóvenes se han matriculado para "hacer algo", pero no tienen ingresos y no es seguro que se puedan mantener o si la falta de trabajo los obligue abandonar las aulas.

El Dane en su habitual informe mensual a la opinión pública dio cuenta de la forma como ha venido disminuyendo el empleo en la banca nacional. En los últimos doce meses se perdieron 15 mil 200 fuentes de trabajo. Actualmente el sector financiero les da empleo a 214 mil personas. Esta actividad en Colombia es posiblemente la más rentable según los resultados económicos obtenidos, pero no actúan en el sentido de contribuir a solucionar los problemas sociales del país ante los que se muestra indiferente.
Esta última actitud social del capital y el poder político es la realidad viviente del país.

Sistema electoral colombiano perverso

Los colombianos podemos tener plena conciencia de que el sistema electoral que hay en el país no sirve. En esa materia estamos de espaldas ala civilización. Todavía transitamos en la era del papel y el lápiz para sumar voto a voto con ínfimos controles y seguridades. La investigación que realizó el Consejo de Estado es la mejor y más contundente prueba e que no podemos seguir en ese estado de cosas.

El Consejo Estado finalizó el escrutinio que permitió determinar la conformación definitiva del Senado que los colombianos eligieron en los comicios de marzo del 2002.
Excluidos y verificados los cerca de un millón de votos nulos, que se registraron en 5 mil 607 mesas de votación anuladas por fraude electoral, es mínimo el cambio que se registra en esta corporación legislativa.

Tres senadores perdieron su curul y otro tanto las ganaron. Pero, ahí no parará el problema porque el sistema a utilizar seguirá siendo el mismo. La Registradora Nacional del Estado Civil ha dicho que no hay dinero para modernizar la institución. Que seguiremos con el mismo triste espectáculo de que sufragan posmuertos y los vivos lo hacen dos y tres veces.

Para impedir hacer las notificaciones, siguió el mundo de los trucos y las triquiñuelas por parte de los abogados defensores. Esos señores, naturalmente con instrucciones de sus poderdantes, lo senadores que salieron, se mostraron incorregibles y testarudos. Perdieron pero siguen en el cuento para ver si con sus trucos podían alcanzar metas ya vedadas para ellos y sus clientes. No aprendieron que no es por ahí el camino. ¿Será que son o que se hacen?

De todas formas, esto para el gobierno, no modernizar y hacer infranqueable al delito el sistema electoral es ser cómplice de todas y cada una de las irregularidades que se sigan presentando. El Consejo de Estado como la Corte Constitucional demostraron que en el país si se puede actuar con rectitud y dignidad.

Santander, siempre adelante...

El senador Luis Alberto Gil Castillo, vehemente opositor a las viejas costumbres politiqueras de los partidos tradicionales, fue clasificado como el campeón de hacer lo mismo que él criticaba. El carrusel parlamentario tuvo en Convergencia Ciudadana el máximo exponente de los vicios malsanos de la política colombiana con su jefe llegó a hacer lo mismo que los que él en sus discursos calificaba de “corruptos”.

Otro senador que aparece cediendo la curul en más de dos ocasiones para facilitarle una pensión multimillonaria a los suplentes, fue el liberal Hugo Serrano Gómez, persona de quien se sabe ya está pensionado desde hace varios años pero se hace reelegir para negociar las asistencias de sus suplentes al congreso. Estos dos personajes están entre los cinco primeros lugares.

En el negocio de ceder la curul en la Cámara de representes aparecen Iván Díaz Mateus, Alirio Villamizar, José Manuel Herrera Cely, Miguel J. Arenas y Jaime Durán. Entre los suplentes de este grupo se halla la famosa, por traicionar sus propios criterios y recibir una dádiva oficial, Yidis Medina, quien desde el mes de diciembre no se le ha vuelto a ver en el mundo político.

El pecaminoso comportamiento, repudiado por la opinión pública colombiana que busca honestidad y sanas costumbres en el congreso, tuvo 58 reemplazos de suplentes que han actuado como congresistas desde julio del año pasado. Desde hace tres años 424 suplentes han ocupado el carrusel ignominioso en el congreso. Repugna porque se trata de gente que comprometió en ser parlamentario y no asisten.

Curiosamente los beneficiarios del carrusel son gentes que vienen vínculos con Convergencia Ciudadana, partido que “iría a depurar las costumbres de los políticos tradicionales”. Entre ellos: Luis Alberto Gil Castillo, Juan Manuel González, Jorge Gómez Celis, José Manuel Herrera Cely, Alexander Ariza Puentes, Miguel J. Arenas, Henry Quiroga Castro y Edgar Gómez Román.

Detestable instrumento

Los colombianos de los estratos comprendidos entre el 1 y 4 deben estar pendientes para frenar el desesperado afán que tiene el gobierno y las extremas derechas para borrarle a la Constitución Nacional lo que les huela a social. Ellos quieren un país en donde nadie tenga derechos sino obligaciones con castigos severos para quienes las desobedezcan.

Las instrucciones dadas desde la Casa de Nariño apuntan a suprimir la Corte Constitucional. A las gentes en el poder no les agrada que haya un organismo que revise sus actuaciones y que de esa forma hagan respetar las normas impidiendo que pasen por encima de ellas. De leyes y decretos perjudiciales es la Corte Constitucional la que ha frenado su abusiva aplicación.

Quieren suprimir la acción de tutela para derechos económicos y sociales. En otras palabras, convertirla en una figura que no sirva para nada. Si en algo se necesita la tutela es para que se le haga justicia al colombiano raso en materia social y económica. La tutela ha sido el único instrumento para proteger sus derechos como salud, educación, vivienda, alimentación, trabajo, igualdad ante la ley, etc.

Muchos planteamientos hechos en su época por del ministro Londoño, sancionado por la procuraduría por sus abusos contra el Estado, que nunca fueron rectificados por el presidente. Da la impresión que los tienen congelados y está esperando el momento propicio. La mayor parte de los politólogos están de acuerdo con la afirmación de que “Uribe mira con malquerencia la Constitución del 91”.

¿Por qué la Constitución no cae bien a los huéspedes y cortesanos de la Casa de Nariño? Carlos Gaviria, responde: “Porque es una Constitución de un Estado Social de Derecho, que por primera vez piensa en los de abajo, en las personas desprotegidas; que consagra los derechos económicos, sociales y culturales y que además da instrumentos para defenderlos, especialmente la tutela y la Corte Constitucional”. Vale denderla.

Nueva derrota yanki

La guerra antidroga en Colombia definitivamente no dio el resultado que los asesores americanos y colombianos señalaron se obtendrían. El uso del glifosato solo sirvió para alimentar y consolidar otra derrota del gobierno de los Estados Unidos en el mundo. El área cultivada de coca, la materia prima de la cocaína, permaneció sin cambios en el 2004 en comparación con el año anterior.

Datos del gobierno de Estados Unidos muestran que la costosa guerra antidroga en Colombia se está perdiendo, a pesar de los más de 3.000 millones de dólares de ayuda en los últimos años. La cosa no era por donde la proyectaron. Como resultados logrados solo se ha conseguido daño ecológico en los parques nacionales y zonas de cultivo en Colombia.

El área cultivada de coca, permaneció sin cambios en el 2004 en Colombia, pese a la masiva fumigación en el cuarto año de un programa.La oficina Nacional de Política para el Control de las Drogas de la Casa Blanca hizo pública la información desde marzo y casi pasó desapercibida.

No le hicieron mucho bombo para que el mundo no se diera cuenta de la derrota de los gobiernos de los Estados Unidos y Colombia. "No creo que sea algo que hubiera querido ser conocido. Es una mayor desilusión desde ese punto de vista", dijo Michael Shifter, de Diálogo Interamericano.

Las cifras sustentan advertencias de analistas en el sentido que las exportaciones de cocaína a Estados Unidos apenas se han reducido por la fumigación, que ha empujado a campesinos a replantar muy rápidamente los cultivos ilegales. Puede haber muchos intereses, pero el principal que debiera ser el de los campesinos, muy poco se tiene en cuenta.

La gran verdad que retumba en el mundo: “Colombia es el mayor productor mundial de cocaína y Estados Unidos es el principal consumidor”. Los métodos utilizados, tienen que reconocerlos Bush y Uribe, no son los adecuados. Tienen que pensar en gestión menos venenosa y asesores más sensatos

destorciendo el lazo

Colombia es el país de los contrasentidos más grotescos y vulgares como cuando se señala que el 75% de los colombianos no tienen capacidad de compra y están por debajo del nivel de la pobreza, mientras hay quienes en el alto gobierno por todos los medios de comunicación afirman que la economía nacional va muy bien.

Otro contrasentido se presenta con los organismos de control y vigilancia. Se le eligen y reclama porque no actúan pero, cuando funcionan los "intocables" se irritan porque controlan. Casos: La Procuraduría al considerar inconstitucional la reelección presidencial y la Corte Constitucional que la investiga.

En concepto rendido a la Corte por el Procurador de la Nación, pidió declarar inexequible el acto legislativo sobre la reelección presidencial inmediata y argumenta vicios de trámite insuperables durante el paso del proyecto por el Congreso de la República. Hay 17 acciones judiciales en contra la reelección con muy variados argumentos.

Al contrario de sus amigos y familiares, el caso de Mario Uribe, senador, que pidió al pueblo de Colombia pasar por encima un eventual fallo adverso a la reelección y candidatizar a Álvaro Uribe a la reelección y se votara por él, este invitó a las gentes a respetar cualquier determinación porque "éste es un país de instituciones independientes y dijo que es necesario respetarlas".

En este país de nadie es desconocido en comportamiento arrogante y discriminatorio que han tenido los parlamentarios amigos del gobierno. La situación llegó a tales extremos que algunos de ellos en su momento, hicieron mofa de quienes se oponían a o señalaban la posibilidad de errores. Señalaban que la reelección iba porque iba.

Mientras enrollaban el lazo para un solo lado todo parecía que estaba muy bien, pero cuando lo soltaron y vino la desenrollada las cosas son vistas de diferente forma. Ahora quienes tienen la situación en las manos no son maleables como los congresistas.

Los desplazados están en el limbo

El gobierno nacional de Colombia está convencido que le esta cumpliendo a los colombianos desplazados por la violencia en el país. Funcionarios de la Red de solidaridad social han afirmado que han atendiendo cerca del 90% de la población desplazada, en lo que tiene que ver con ayuda de emergencia.

Según ONGs que conocen a fondo la situación han precisado que esa ayuda es por la suma de $782 pesos diarios. Además, la red no tiene contabilizados los tres millones y medio de desplazados sino un millón y medio. En una ciudad mediana como Bucaramanga transportarse en un autobús de un barrio a otro cuesta $850.

Por imprevisión y falta de óptica de los funcionarios del gobierno, desde hace dos años el problema de los desplazados en el país se le salió de las manos al gobierno. Desde ese entonces es fecha sus acciones son palos de ciegos. Las acciones del gobierno no tienen en esta situación social los niveles de la importancia ordenada por los tribunales de justicia a través de tutelas.

El primero en llamarle la atención al gobierno fue el procurador, Edgardo José Maya, quien aseguró que no existen las partidas necesarias para atender la población desplazada, ni existe la capacitación suficiente de los funcionarios para enfrentar el tema. Todo lo hecho son pañitos de agua tibia para una enfermedad social que todos lo días crece.

Hace año y medio la Corte Constitucional determinó que el problema de los desplazados en Colombia eran situaciones de derechos humanos graves y a través de un fallo de tutela ordenó al ejecutivo cumplir con algunas metas mínimas para la atención de esa población dentro de un plazo determinado. Los ministros han reconocido que “falta”, pero no precisaron en que proporción.

El Gobierno rindió cuentas ante la Corte y defendieron el trabajo, aunque reconoció que falta mucho. La ONG CODHES, que asumió la veeduría del caso cree que la mayor tacha está en la ausencia de presupuesto real.

El menor colombiano blanco de la violencia

El maltrato infantil sigue siendo el problema social más preocupante que vive Colombia desde hace muchos años, frente a la formación de las nuevas generaciones de nacionales. Cerca de 9.500 casos se registraron el los primeros meses del año 2005, según Medicina Legal. Los principales victimarios son los mismos padres, seguidos de las madres y los padrastros. Las edades de mayor incidencia son entre los cinco y nueve años de edad.

Bogotá es la ciudad de mayor índice. En lo corrido del año se han denunciado 5.400 eventos que van desde los golpes hasta las quemaduras de primer grado. Esta situación de violencia se da por la intolerancia de los padres, ante situaciones como la pérdida de un dinero, por lo que se les quema las manos a los niños, entre otras prácticas crueles e inaceptables en pleno Siglo XXI.

En este comportamiento asocial se unen muchos factores, entre ellos la extrema pobreza y la formación cultural de los padres. La abominable práctica de requemarle las manos a los niños data de los aborígenes colombianos para quienes era un castigo normal hace 500 o más años. Otros persisten en creer que “a golpes se forja el hierro” o que “la letra con sangre entra”.

El principal factor de maltrato surge cuando usan el mismo sitio donde los padres descansan y ellos juegan, causando irritabilidad en el adulto. Este fenómeno ocurre con mayor frecuencia en las horas de la tarde y primeras de la noche, en vacaciones y cuando ha habido consumo paterno de alcohol. En el 71% de los casos se ocasiona daño psíquico y físico al menor.

La vivienda es el escenario más común seguido de la vía pública. Aquí la irascibilidad de mayor surge por desobediencia y negación del niño a no querer ejercer una orden, seguir un camino o ir a un sitio que quiere el niño y no el padre. Los motivos y escenarios para la intolerancia pueden ser muchos pero la acción para desterrarla tiene que ser de todos nosotros.

Europa aumenta consumo de cocaina

No ha crecido la producción de coca en Colombia, aunque sigue siendo el principal productor del mundo señaló un informe de la Organización de Naciones Unidas divulgado recientemente. La demanda por el contrario ha aumentado especialmente en Europa.

Revelaron que la producción de cocaína se mantuvo estable, lo mismo que sus precios y el consumo en Estados Unidos, pero la demanda aumentó en el continente europeo durante el año 2004. La parte de la comercialización sigue intacta. No se ven por ninguna parte las campañas para hacer retroceder el consumo.

El número total de consumidores en el mundo es calculado en unos 14 millones, de los cuales dos tercios se encuentran en el continente americano, según el informe anual de la Oficina de la ONU contra la droga y el crimen (UNODC). Los americanos es el pueblo que más consume cocaína en el mundo.

Tras varios años de reducciones, la producción de cocaína se mantuvo estable en 2004, con 687 toneladas, es decir 26% menos que durante 1999.Los tres primeros productores de hojas de coca y de su derivado, la cocaína, son Colombia con 50%, seguido por Perú con un 32% y Bolivia con un 15%.

La disminución de los cultivos en Colombia, contrastó con los aumentos de Perú y Bolivia, en el 2004. Sin embargo, desde 2000, el cultivo de las hojas de coca cayó en casi un 30% en los tres citados países y a la mitad en Colombia, según la ONU.

En el informe la ONU no detalla muy minuciosamente los resultados de las campañas para controlar y disminuir el uso en los países consumidores, tampoco habló de la estructura comercial para la distribución al menoreo en los lugares de consumo. Todo está estable, sin modificación significativa para llevar la información a las estadísticas.

Colombia sigue siendo el país que más invierte vidas humanas, soldados y policías, en la lucha contra el narcotráfico internacional. Ningún otro país del mundo aporta vidas como el pueblo colombiano.

Mentiras oficiales hacen carrera

Es tanto el afán en algunos funcionarios colombianos, entre esos el gobernador de Santander, de mostrarse inmaculado a pesar de las investigaciones que le adelantan a su gestión, que lo está llevando a cometer errores de talla mayor, para al final quedar como un mentiroso. Y como sucede con la mayor parte de los periodistas santandereanos, en forma inmediata corren a batir incienso al mandatario sin ton ni son y sin importar lo que decían.

En Colombia esta haciendo carrera en engaño y la mentira oficial y el esfuerzo de muchos funcionarios en presentar las informaciones que dicen negro como blanco, sin reato de conciencia ni decencia. Otro vicio nuevo es el de que cuando la gestión tiene crítica y es causa de investigación, se declara que se le esta “persiguiendo” o que se le esta haciendo “gavilla” para no dejarlo gobernar”.

Duele, pero hay que decir que la desinformación existente en Santander como en buena parte de los estratos oficiales del país, está rebasando los límites permisibles además de que la intolerancia se extrema contra quienes no piensan lo mismo que los gobernantes. Sin esperar los fallos de las investigaciones, acusan y defienden, como locos sin control. Hay total irrespeto a los orgasmos de control y vigilancia al punto que muchos creen son apéndices de sus despachos.

Es lamentable que el Gobierno Nacional asegure sobre conferencias y boletines de presa entregados a los periodistas por el gobierno de Santander llevaban contenidos mentirosos. “No es cierto el boletín que emitió la Gobernación de Santander informando que es la primera en el país en lucha contra la corrupción”, fue la rectificación perentoria. “Nunca se evaluó la legalidad de ningún gobernador. Esa es tarea de los organismos de control”.

El Gobernador de Santander había dicho: “Con esto demostramos que este gobierno es el más pulcro y transparente. Con esto callamos las calumnias que hemos recibido…”. ¿Qué debemos pensar?

Inmunidad Vs. impunidad

En el momento en que todos los voceros de organizaciones oficiales y privadas residentes en los Estados Unidos, incluido el congreso y el ejecutivo yanqui, se pronuncian sobre posible "impunidad" en los actos de los paramilitares, insisten en que sus soldados, al llegar a Colombia tienen "inmunidad". En otras palabras, que puedan hacer y deshacer, sin que las leyes de nuestro país puedan ser aplicadas. Es en otras palabras la "impunidad" con ropaje diferente.

Resulta no menos que interesante el pronunciamiento que acaba de hacer el Procurador, Edgardo Maya, quien le pidió al Gobierno un informe sobre la legalidad de los acuerdos de "inmunidad" a misiones militares extranjeras en Colombia. Maya advirtió que si en breve no obtiene una respuesta, demandará ante la Corte Constitucional el acuerdo que impide a las autoridades colombianas para investigar a los militares estadounidenses que cometan delitos en el país.

Aquí se tipifica la ley del embudo, Estados Unidos se puede meter en todo lo nuestro y castigar a quien se le da la gana, pero Colombia no puede hacerlo con las misiones militares así están cometan los hechos más horrendos. En ellos el crimen es virtud. Estos son los tratados que dejan la nacionalidad colombiana por el piso desapareciendo la soberanía debajo de las suelas de las botas de los soldados y otros especimenes que llegan del norte.

Hace un mes el procurador Maya le pidió al gobierno someter a consideración del Congreso colombiano, el acuerdo de inmunidad diplomática de militares de Estados Unidos en Colombia, pero todo ha sido silencio y evasivas. La advertencia del Procurador está consignada en una carta dirigida a la cancillería en la que solicita una respuesta, pero no se ha conseguido y el convenio sigue sin revisar y aplicándose en contra del ordenamiento jurídico colombiano.

Muchos creen que al presidente se está agachando demasiado en sus relaciones y se le van a ver las…

Castran ley de prensa en Colombia

Una curiosa omisión por parte de la presidencia de la república a la nueva ley que reglamenta el ejercicio profesional del periodismo en Colombia se registra en el momento de hacer la publicación que la Constitución Nacional exige para que la norma pueda ser aplicada en Colombia. Ley publicada en el Diario Oficial omitió el artículo 9 titulado 'Estatutos, Código de Ética y Protección Profesional' de los periodistas.

La advertencia fue hecha por el Procurador quien instó al primer mandatario para que publique nuevamente la mencionada ley, en la forma como fue aprobada por el Congreso de la República el 15 de diciembre del 2004. "La omisión tiene que ver protección laboral y social de la actividad periodística y de comunicación a fin de garantizar su libertad e independencia profesional", precisó Edgardo Maya Villazón.

El recorte fue advertido por el procurador al estudiar una demanda de inconstitucionalidad presentada por un ciudadano, en el sentido que la ley de periodistas, firmada por el presidente Alvaro Uribe, "no fue la misma que aprobó el Congreso". Estos casos casi nunca representan dada cuenta que para enviar a la imprenta el documento a publicar en minuciosamente revisado y en la imprenta los correctores hacen otro tanto.

Esta es la segunda ley que busca elevar a la categoría de profesional el hasta hoy oficio de periodista. La primera en la historia del país fue la ley 51 de 1975 laque duró cerca de 15 años de vigencia hasta que fue demandada y declara inconstitucional por parte de las cortes judiciales. Varias iniciativas han sido llevadas al congreso pero todas han abortado por diferentes circunstancias.

La ley 51 derogada porque en infinidad de casos se utilizó para discriminar el ejercicio del periodismo y la libertad de presa. La nueva ley no ha levantado el entusiasmo de la primera ni entre los periodistas no los dueños de medios. La mayor parte de los comunicadores son escépticos.

Un nuevo dorado: La leyenda de Sonia"

Un nuevo dorado: La leyenda de Sonia"

Después de mucho tiempo, vuelve el mito del “El Dorado” a las tierras de Colombia. En su primera ocasión surgió en el Siglo XVI y entonces se afirmaba que los nativos habían escondido en algún lugar secreto un tesoro consistente en oro y piedras preciosas que amontonados superaba la altura de un hombre montado en un caballo.

El nuevo mito que tiene enloquecidos a decenas de guaqueros está compuesto por millones de euros, dólares y pesos, escondidos por “Sonia”, una guerrillera capturada y pedida en extradición por Estados Unidos, a manera de reserva de las FARC. La casa de esta mujer y el cementerio de Peñas Coloradas (Caquetá), son los epicentros de la búsqueda.

Ahora se le denomina “El tesoro escondido de Sonia” y tiene su fundamento en que en una ocasión las fuerzas militares hallaron una caleta enterrada con muchos millones de dólares, euros y pesos en la región del Caguán. El problema que obliga a las FARC a sepultar el dinero proveniente del narcotráfico, el secuestro y robo de ganado entre otros, es el de que no lo pueden llevar a los bancos.

Según la leyenda moderna, ‘Sonia’ enterró junto al cuerpo de uno de un lugarteniente, que murió, varios costales llenos de fajos de billetes de altas denominaciones en donde había euros, dólares y pesos. “esta es una historia verídica y no un cuento chino”, dijo uno de los buscadores quienes han hecho huecos por todas partes.

Otras leyendas revelan que en septiembre del 2003 una expedición de campesinos buscó en las montañas de Manzanares (Meta) más de 3 mil millones de pesos que habría enterrado Jesús Vargas, ‘Flaminio’, antes de morir. En el páramo de Sumapaz (Cundinamarca), en 1999, tras la muerte de Miller Perdomo hubo otra búsqueda de dinero enterrado por las FARC.

No se sabe si hayan encontrado algo o no, lo que sí es cierto es que hace dos años, unos 70 soldados fueron investigados por quedarse con más de 50 mil millones de pesos de una guaca de las Farc.

Juventud colombiana rumbo a las drogas

Las FARC definitivamente se olvidaron de la revolución para redimir al pueblo colombiano en sus necesidades básicas y están dedicadas de tiempo completo a un “gran negocio”. Exportan cocaína y traen auto partes de contrabando. Las cifras en el último año llegarían a los 600 millones de dólares equivalentes a 1.2 billones de pesos colombianos.

La revelación surge de un informe presentado por los empresarios del sector al gobierno para reclamar se tomen las medidas del caso y se evite así la quiebra de este renglón de la economía nacional. Reclamaron políticas más audaces en materia de vigilancia y control. Denunciaron que en muchos puertos la mercancía entra sin tropiezos aduanero.

“El grupo terrorista es el encargado de manejar este ilícito en Colombia”, dijo Tulio Zuluaga, presidente de Asopartes y lo hacen como son sus actuaciones, a sangre y fuego. Según estas afirmaciones, se estaría ante una nueva forma de financiamiento que tendría este grupo terrorista y sus dirigentes, que en principio sería desconocido para las autoridades del alto gobierno.

Señalaron al jefe militar de las Farc, Jorge Briceño, alias ‘Mono Jojoy’, como el responsable de introducir el contrabando, con el cual ese grupo subversivo lava parte del dinero que obtiene en el exterior por el narcotráfico. Hay quienes afirman que el negocio es particular y no de las guerrillas. En el 2004 la entrada ilegal se hizo por vía terrestre desde países vecinos como Venezuela y Ecuador en grandes contenedores.

Muchos empresarios legales han recibido amenazas de los grupos armados para que se retiren del negocio eliminando la competencia. En los puertos no hay complicidad manifiesta porque cuando llegan los contenedores, alguien dice que es una carga para el ‘Mono Jojoy’ entonces los funcionarios se desaparecen como por encanto. Por todas las carreteras del país van y vienen las autopartes sin contratiempos. La vía siempre está libre.

Jugoso negocio del Mono Jojoy

Las FARC definitivamente se olvidaron de la revolución para redimir al pueblo colombiano en sus necesidades básicas y están dedicadas de tiempo completo al “gran negocio”. Exportan cocaína y traen auto partes de automotores de contrabando. Las cifras de ganancias en el último año llegarían a los 600 millones de dólares equivalentes a 1.2 billones de pesos.

La revelación surge de un informe presentado por los empresarios del sector al gobierno para reclamar se tomen las medidas del caso y se evite así la quiebra de este renglón de la economía nacional. Reclamaron políticas más audaces en materia de vigilancia y control. Denunciaron que en muchos puertos la mercancía entra sin tropiezos aduanero.

“El grupo terrorista es el encargado de manejar este ilícito en Colombia”, dijo Tulio Zuluaga, presidente de Asopartes y lo hacen como son sus actuaciones, a sangre y fuego. Según estas afirmaciones, se estaría ante una nueva forma de financiamiento que tendría este grupo terrorista y sus dirigentes, al parecer desconocida para las autoridades del alto gobierno.

Señalaron al jefe militar de las Farc, Jorge Briceño, alias ‘Mono Jojoy’, como el responsable de introducir el contrabando, con el cual ese grupo subversivo lava parte del dinero que obtiene en el exterior por actividades de narcotráfico. Hay quienes afirman que el negocio es particular y no de las guerrillas. En el 2004 la entrada ilegal se hizo por vía terrestre desde países vecinos como Venezuela y Ecuador en grandes contenedores.

Muchos empresarios legales han recibido amenazas de muerte de los grupos armados intimidándolos para que se retiren del negocio y la competencia sea menor. En los puertos no hay forma de hacer seguimiento, porque cuando llega un contenedor y alguien dice que es una carga para el ‘Mono Jojoy’ entonces los funcionarios desaparecen para evadir problemas. Por las carreteras del país el contrabando va sin contratiempos.

Ub país de padres vijeos

El físico miedo de ser capaz de mantener una familia, sumado a la inseguridad de tener un empleo ha llevado a los hombres en Colombia a postergar la edad para ser padres. Las últimas estadísticas dejan ver que cada vez es más frecuente encontrar hombres de 40 años que apenas se asoman a la paternidad. Esta situación como es obvio tiene repercusión en la crianza de los hijos.

En el Siglo XX hombres usualmente tenían tendencia a casar mucho más jóvenes. Hoy en día las edades de matrimonio las vemos mucho más de mayor edad, pasando los 30. De esa forma muchos alejan la posibilidad de conocer y compartir con sus nietos haciéndolo imposible con los bisnietos. Cuando surja la nueva generación ya son ancianos.

Los papas colombianos ahora prefieran tener hijos después de los 40, dice categóricamente un informe del Departamento Nacional de Estadísticas y señala que la causa es el miedo a mantener una familia es el protagonista del cambio en las costumbres nacionales. El problema tiene fondo netamente económico.

La respuesta normal que justifica la situación es la de que ser papá en estos tiempos no es fácil ni en los estratos altos, ni en los estratos bajos. Las exigencias de un nivel cultural alto obliga estudiar muchos años a los jóvenes y luego viene la necesidad a alcanzar un nivel económico laboral estable.

Los porcentajes de los ingresos del padre que se destinan al mantenimiento de una familia son muy diferentes dependiendo los estratos socioeconómicos. Mientras los estratos bajos destinan el 40 por ciento del sueldo a la alimentación, los estratos altos destinan tan solo un 15%.

Las preocupaciones de los papás de estratos altos como de estratos bajos son las mismas, “las deudas” que genera mantener un flujo económico para el sostenimiento del hogar. La tendencia reflejas que el fenómeno se mantendrá por muchos años al punto que podría convertirse en costumbre nueva entre todos los colombianos.